La Legislatura porteña destacó como Personalidades Destacadas en el ámbito de la Cultura al editor Luis Quevedo y al periodista Claudio Kleiman

Durante un acto realizado en el Salón Montevideo colmado de público, el editor, periodista y gerente de EUDEBA (Editorial Universitaria de Buenos Aires), Luis Quevedo, recibió la distinción de Personalidad Destacada de la Cultura de manos del diputado Guillermo Suárez, autor del proyecto.

“La idea de este homenaje surgió tratando de convencer a otra persona para homenajearla, entre quienes trataron de ayudarme, creció la necesidad de destacar a Luis Quevedo”, dijo el diputado Suárez. Y Agregó: “Nunca le ves una arruga ni una gota de sudor por el gran trabajo que hace, y eso lo logran las personas que saben lo que hacen y saben hacerlo bien”.

Gonzalo Álvarez, presidente de EUDEBA, destacó que Quevedo tiene el don de “decir siempre las palabras justas y precisas al referirse a las personas y los libros … siempre cálido y generoso”. Ha sido el gerente general de EUDEBA con más tiempo desempeñando esa función, son más de 20 años, por sus manos pasaron más de 1400 ediciones de libros”.

María Orsenigo, de la Fundación Alem, recorrió parte de la trayectoria de Quevedo como funcionario de la Ciudad y sostuvo que “su ingreso en EUDEBA fue una batalla ganada. Un editor es un loco emprendedor, un ingeniero de palabras, un creador de confrontaciones … Luis es un buscador de momento, un entusiasta que conjuga las palabras literatura y futuro”.

Jesús Rodríguez, ex presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), ex diputado nacional y convencional constituyente, dijo: “Lo conocí luego del acto de Alfonsín en la Federación de Box, en el amanecer democrático, cuando necesitábamos ampliar la participación de la gente en la política. Y al poco tiempo se puso al hombro la revista Respuesta, que se proponía cumplir ese cometido. Si tuviera que elegir una palabra que identifique a Luis Quevedo, que lo siga como la sombra al cuerpo, es palabra es MODESTIA, la que solo tienen los sabios y las buenas personas”, concluyó.

Visiblemente emocionado, Quevedo agradeció la distinción. “No sé si estoy viviendo un sueño o atrapado en una encrucijada de un malentendido … pero quiero apropiarme de este momento”, inició sus palabras. Y se preguntó: “Para qué sirve una Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad? Para colaborar con la albañilería del edificio cultural porteño. Pero qué es la cultura? La cultura es la que produce sentido y genera identidad”. Y parafraseando a Borges, dijo que “Buenos Aires es una ciudad apta para el cultivo de recuerdos imaginarios”.

Luis Quevedo es Licenciado en Economía, egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), su trayectoria abarca una notable diversidad de roles y responsabilidades en el ámbito cultural, editorial, periodístico y educativo, destacándose en todos ellos por su compromiso y calidad en cada una de las tareas que ha asumido. Desde el año 2002, ejerce el cargo de Gerente General en la editorial EUDEBA, Editorial Universitaria de Buenos Aires. Desde su gestión, EUDEBA ha reafirmado su compromiso no sólo con la comunidad universitaria sino también con la sociedad toda, especialmente en lo que concierne al fortalecimiento de los valores democráticos. La notable pluralidad del catálogo incluye líneas de literatura infanto-juvenil, títulos de divulgación de las ciencias y la continuidad sostenida de obras vinculadas con los derechos humanos, cuya nave insignia, el Nunca Más se viene reeditando cada año a lo largo de las últimas dos décadas. Siempre ha promovido la cultura y la literatura de manera activa. Fue Vicepresidente de la Cámara Argentina del Libro y actualmente ocupa de manera honorífica la presidencia de CADRA, Centro de Administración de Derechos Reprográficos de la Argentina.

El Cuerpo Legislativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró como Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura al periodista Claudio Kleiman. El acto se llevó a cabo en el Salón Dorado y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto, Jessica Barreto; el homenajeado; el periodista, productor y escritor, Alfredo Rosso; el creador de la Revista PELO y Personalidad Destacada de la Ciudad, Daniel Ripoll; el periodista, Humphrey Inzillo; y el diputado mandato cumplido, Roy Cortina.

“Hoy nos convoca un merecido reconocimiento a Claudio Kleiman, alguien que ha dejado una huella en el periodismo nacional y musical. Encargado de la difusión del rock nacional y de resaltar el acervo cultural.  Un incansable trabajador de la cultura y del entorno musical.” Expresó Cortina luego de hacer un recorrido por la vida del homenajeado.

Por su parte, el homenajeado se mostró emocionado hacia los presentes y a quienes han acompañado el proyecto y lo han acompañado a lo largo de los años.

“El rock había que salir a buscarlo. Allí estaban las melodías, las armonías y las letras que nos abrían las puertas a una visión del mundo que compartíamos. Eran ellos quienes nos daban pistas para continuar con la investigación de forma autodidacta, marcando así, el inicio de un largo camino en el que hoy, después de casi 50 años en el periodismo y la música, sigo recorriendo.” Expresó Kleiman y finalizó su discurso agradeciendo a sus maestros: Claudio Gabis, Gustavo Santaolalla y Leon Giego por su eterna amistad y ser su fuente de inspiración.

Claudio Kleiman es una figura icónica y multifacética, cuyo trabajo abarcó la música, el periodismo y la producción radial, dejando una marca indeleble en la cultura de la Ciudad de Buenos Aires. En el ámbito del periodismo, Kleiman inició su carrera en 1976 como fundador de la revista «Expreso Imaginario» y colaboró con importantes diarios como «Clarín», «Perfil», «La Nación», «Página 12» y «El País» de España, así como con numerosas revistas especializadas en música y cultura. Además, fue colaborador desde la fundación en Argentina de la mítica revista “Rolling Stone”. En su rol como jefe de redacción, colaborador y director de diversas publicaciones, facilitó la difusión y el análisis profundo de la música nacional, contribuyendo al enriquecimiento del acervo cultural porteño.

En el ámbito de la producción y la traducción, Kleiman trabajó con artistas de renombres tanto nacionales como internacionales, como B.B. King, Albert Collins y Buddy Guy, demostrando su versatilidad y profundo conocimiento del género musical. A su vez, realizó talleres y seminarios sobre rock y música popular, y escribió biografías y textos que han documentado y preservado la historia de figuras emblemáticas de la música argentina, como León Gieco, Fito Páez y Divididos.

Como músico, Kleiman fue parte de proyectos importantes y actualmente es cantante, compositor y guitarrista del grupo «Claudio Kleiman y la Banda de Sonido», con el cual recorrió los principales escenarios de Argentina y participó en festivales significativos. En 2019, editó «Era Hora», su primer disco solista, que contó con la colaboración de León Gieco, Gustavo Santaolalla, Claudia Puyó, Ciro Fogliatta, La Mancha de Rolando, Conejo Jolivet, Oveja Negra, La Mississippi, Roy Quiroga y Pablo Memi de los Ratones Paranoicos, Rodolfo García, Diego Arnedo y Ricardo Mollo.